Cultura
Fiestas locales
Las principales fiestas que se celebran en la ciudad son: el día del comerciante (2 de enero), el día de Santa Ana de Coro (26 de julio), la feria de los medanos, el repique del tambor coriano, cada 30 de noviembre para darle la bienvenida a las fiestas navideñas, la feria popular del pesebre (el primer fin de semana de diciembre), donde se realizan exposiciones y concursos para elegir el mejor pesebre.Teatro Armonía
José Espósito, arquitecto y creador del Centro de Arte Lía Bermúdez de Maracaibo y el Aula Magna de la Universidad del Zulia entre otras edificaciones, fue el encargado del desarrollo de esta gran Obra arquitéctonica dedicada a la expresión de las artes y la cultura, y que también será la sede permanente de la Orquesta Sinfónica de Falcón como es el Teatro Armonía de Coro.El nombre de Armonía renace nuevamente en este Teatro para recordar y venerar su antecesor, el Teatro Armonía de Coro que ubicado cerca de la Plaza Bolívar desde el año 1891, representaba el espacio cultural de la ciudad donde se reunían historiadores, poetas, grupos literarios a finales del siglo pasado y principios de este siglo.
El Teatro actual tiene una extensión de 5000 metros cuadrados y una capacidad para albergar alrededor de unos 730 espectadores. Cuenta con dos amplias salas laterales para ensayos de Orquestas, Ballet y otras funciones. Un restaurante, una tienda de arte y un sótano-estacionamiento con espacio suficiente para albergar alrededor de 60 vehículos son otras de las infraestructuras que provee para el disfrute de sus visitantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario